Cómo nos ayuda la Inteligencia Artificial en la tecnología de audífonos

Cómo nos ayuda la Inteligencia Artificial en la tecnología de audífonos. Centro Auditivo Cuenca.
Cómo nos ayuda la Inteligencia Artificial en la tecnología de audífonos. Centro Auditivo Cuenca.

 

 

La inteligencia artificial (IA) está transformando el campo de los audífonos al permitir soluciones más personalizadas y adaptables, capaces de ajustar automáticamente los algoritmos de amplificación y reducción de ruido según las necesidades del usuario y su entorno acústico.

 

 

AutoSense OS™ 5.0 de Phonak es un ejemplo destacado: utiliza aprendizaje automático para identificar y adaptarse a distintos escenarios sonoros, mejorando de forma significativa la comprensión verbal sin necesidad de ajustes manuales.

 

 

las claves

  • Clasificación automática de entornos: tecnologías como AutoSense OS mejoran la experiencia auditiva al reconocer situaciones (restaurantes, calle, coche, etc.) y aplicar configuraciones adecuadas.
  • IA vs. algoritmos clásicos: aunque las redes neuronales profundas (DNN) ofrecen gran potencial (pudiendo mejorar la relación señal/ruido hasta en +12 dB), los algoritmos clásicos y de aprendizaje automático siguen siendo más prácticos para audífonos debido a las limitaciones de hardware y consumo energético.
  • Reducción de ruido: los audífonos actuales utilizan principalmente técnicas de formación de haces con micrófonos múltiples, lo que mejora la inteligibilidad, aunque todavía presentan límites en situaciones sociales complejas con múltiples interlocutores.
  • Potencial futuro: la integración de DNN podría transformar la experiencia en ambientes ruidosos, pero aún no es viable en dispositivos pequeños y de bajo consumo como los audífonos actuales.

 

 

en la práctica clínica

  • Comprender la IA y el aprendizaje automático ayuda a valorar sus beneficios en la audiología.
  • Los audífonos modernos ya ofrecen mejoras de 4–8 dB en SNR, pero la IA avanzada podría duplicar este rendimiento en el futuro.
  • La IA no solo mejora la audición, sino que convierte a los audífonos en dispositivos portables inteligentes, ampliando su utilidad (p. ej., seguimiento de salud).

 

 

a destacar

 

La IA representa una revolución en los audífonos, con avances concretos como AutoSense OS 5.0 que ya aportan beneficios tangibles. Sin embargo, la plena aplicación de redes neuronales profundas para la reducción avanzada de ruido aún enfrenta limitaciones técnicas. El futuro apunta a una integración más potente de IA, capaz de superar los retos de la audición en entornos ruidosos y de seguir personalizando la experiencia del usuario.

 

 

 

 

 

 

Phonak Insight – IA en audífonos

 

  • La IA permite soluciones personalizadas que ajustan automáticamente amplificación y reducción de ruido según el entorno.
  • AutoSense OS™ 5.0 de Phonak identifica escenarios sonoros y optimiza automáticamente la comprensión verbal.
  • Los algoritmos clásicos + aprendizaje automático son más prácticos hoy que las redes neuronales profundas (DNN), por limitaciones de hardware y energía.
  • Audífonos actuales mejoran la relación señal/ruido (SNR) 4–8 dB, mientras que las DNN podrían superar los 12 dB en el futuro.
  • La IA transforma los audífonos en dispositivos inteligentes, con potencial de seguir mejorando la audición en entornos ruidosos.

 

Escribir comentario

Comentarios: 0