Roger™ hoy, Auracast mañana: qué debemos saber sobre el futuro del audio asistido

Roger™ hoy, Auracast mañana: qué debemos saber sobre el futuro del audio asistido.
Roger™ hoy, Auracast mañana: qué debemos saber sobre el futuro del audio asistido.

 

La tecnología auditiva está avanzando a pasos agigantados. Auracast, el nuevo estándar Bluetooth® de baja energía, promete transmitir sonido desde un emisor hacia un número ilimitado de receptores —audífonos, auriculares o cascos—, abriendo la puerta a una experiencia auditiva más inclusiva en espacios públicos.

 

 

Pero, aunque su potencial es enorme, para los usuarios de audífonos actuales sigue siendo una promesa, no una realidad.
Y mientras tanto, Roger™ ya cumple lo que Auracast aspira a ofrecer.

 

 

 

 

Auracast: la tecnología está lista, pero el mercado aún no

 

Auracast podría revolucionar la accesibilidad auditiva en lugares como museos, aeropuertos o aulas. Sin embargo, todavía enfrenta varios desafíos:

  • Muy pocos audífonos son realmente compatibles; la mayoría solo están “preparados” para serlo.

  • Los espacios públicos aún no cuentan con transmisores Auracast.

  • El estándar oficial para escucha asistida (IEC 60118-17) no se espera antes de 2027.

Por ahora, Auracast es una ventaja teórica más que práctica.
Aunque ofrecer audífonos compatibles puede parecer una apuesta por el futuro, si la adopción se retrasa, los usuarios podrían necesitar renovar sus dispositivos —e incluso sus smartphones— antes de disfrutar de sus beneficios.

En cambio, Roger™ ya proporciona una experiencia completa de transmisión sin depender de infraestructura externa. Con Roger Unlimited, los usuarios de Phonak acceden fácilmente a una conexión clara y estable dondequiera que estén.

 

Además, organizaciones de todo el mundo siguen defendiendo la importancia de mantener sistemas de telebobina y bucle magnético, esenciales para la accesibilidad auditiva. Cualquier espacio que adopte Auracast deberá asegurar su compatibilidad con estas tecnologías.

 

 

 

 

El hardware marca la diferencia: rendimiento del micrófono remoto

 

Auracast es un estándar de transmisión, pero no un sistema de asistencia auditiva completo. No define cómo debe comportarse un micrófono remoto ni incluye procesamiento avanzado de señal para mejorar la comprensión del habla en ruido.

Un estudio reciente de Phonak comparó cuatro sistemas de micrófonos remotos (incluido Auracast) y reveló tres hallazgos clave:

  1. Retardo del audio:
    Roger mostró una latencia inferior a 30 ms, evitando desfases y ecos molestos. Los sistemas basados en Auracast triplicaron ese retardo.

  2. Inteligibilidad del habla:
    En entornos ruidosos (70–80 dBA), Roger ofreció la mejor relación señal/ruido, garantizando una comprensión clara gracias a su ganancia adaptativa.

  3. Calidad de sonido:
    Evaluaciones con IA confirmaron que Roger brindó la mayor calidad general y mejor manejo del ruido ambiental.

El resultado es claro: el rendimiento no depende solo del protocolo de transmisión, sino del conjunto completo —hardware, software y procesamiento trabajando en armonía—.

 

 

 

 

Accesibilidad ≠ usabilidad: el reto en la educación

 

Auracast promete revolucionar también las aulas: estudiantes que se conectan automáticamente al micrófono del profesor. Pero la práctica plantea muchos retos.

¿Cómo se gestionan las conexiones? ¿Qué pasa si un niño no tiene smartphone? ¿O si hay varias transmisiones simultáneas en diferentes clases? Incluso podría conectarse, sin querer, a la clase equivocada.

En contraste, Roger for Education fue diseñado específicamente para el entorno escolar:

  • Conexión automática y segura con Roger WallPilot.

  • Funciones exclusivas para aulas, como red Multitalker y gestión centralizada.

  • Sin aplicaciones ni configuración manual.

Roger ofrece simplicidad, fiabilidad y resultados inmediatos, justo lo que necesitan estudiantes y docentes.

 

 

 

 

Mirar hacia el futuro sin perder el presente

 

La innovación tecnológica es emocionante, pero la audiología tiene un propósito claro: mejorar la vida de las personas hoy.
Auracast tiene un gran futuro, pero todavía no ofrece una experiencia accesible ni universal.

Por eso, Phonak mantiene su compromiso con estándares estables como Bluetooth® Classic y la tecnología Roger™, mientras continúa liderando el avance hacia nuevas formas de conectividad auditiva.

Porque, aunque la tecnología del mañana inspire entusiasmo, nuestros pacientes viven, escuchan y se comunican en el presente.

 

 

 

 

Conclusión

 

Auracast representa el futuro del audio compartido, pero Roger™ sigue siendo la herramienta que marca la diferencia hoy.
Para los profesionales de la audición, la clave está en acompañar el cambio tecnológico sin perder de vista la accesibilidad, la calidad y las necesidades reales de los usuarios actuales.

 

 

 

 

¿quieres más información?

 

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.

Escribir comentario

Comentarios: 0