Optimización de la adaptación de audífonos para adultos mayores: abordar los cambios auditivos y cognitivos

Optimización de la adaptación de audífonos para adultos mayores: abordar los cambios auditivos y cognitivos. Centro Auditivo Cuenca, en Valencia.
Optimización de la adaptación de audífonos para adultos mayores: abordar los cambios auditivos y cognitivos. Centro Auditivo Cuenca, en Valencia.

 

A medida que la población mundial envejece, nos enfrentamos cada vez más al desafío de ayudar a los adultos mayores que experimentan cambios tanto en la audición como en la cognición. 

 

Una revisión reciente de Windle et al. (2023) destaca la necesidad de adaptar las programaciones de los audífonos para reflejar estos cambios duales y describe estrategias prácticas basadas en evidencia para obtener resultados positivos.

 

 

Cómo afecta el envejecimiento a la audición y la cognición

 

 

Si bien la pérdida auditiva relacionada con la edad es por todos conocida, es igualmente importante considerar los cambios cognitivos graduales que afectan la comprensión del habla, en particular en entornos de escucha ruidosos o complejos. 

 

La conectividad neuronal reducida, la velocidad de procesamiento más lenta y la memoria de trabajo limitada contribuyen a una mayor dificultad para comprender el habla y a un mayor esfuerzo auditivo. La reducción del procesamiento temporal (la capacidad del cerebro para captar las claves de tiempo en el habla) afecta aún más la capacidad del oyente para extraer claves del habla del ruido de fondo. 

 

 

Estos desafíos auditivos se ven agravados por una mayor carga cognitiva (el esfuerzo mental requerido para procesar y dar sentido a la información auditiva), lo que limita aún más la capacidad del oyente para concentrarse, filtrar distracciones y retener información en una conversación. 

 

El esfuerzo de escucha y su impacto en los adultos mayores

 

El esfuerzo auditivo (la energía cognitiva necesaria para interpretar el sonido) suele aumentar con la edad, especialmente en personas con pérdida auditiva. Esto puede provocar fatiga, frustración y un menor uso de los audífonos. El esfuerzo auditivo es fundamental para lograr un uso satisfactorio y obtener los beneficios deseados de los audífonos.  

 

 

Estrategias de adaptación basadas en evidencia

 

  

En su revisión de 2023, Windle y sus colegas proponen estrategias de adaptación de audífonos para reducir el esfuerzo auditivo en adultos mayores, mitigando la carga cognitiva y la distorsión auditiva.

 

Las estrategias descritas en la revisión incluyen: 

 

  1. Preservación de la envolvente del habla y las señales binaurales. La compresión de acción lenta preserva el ritmo natural y la claridad del habla, lo cual es importante para la comprensión. Mantener las señales binaurales favorece la localización del sonido y la comprensión del habla en entornos ruidosos. Windle et al. enfatizan la importancia de evitar entornos que distorsionen las señales del habla, especialmente en oyentes de mayor edad. 
  2. Utilice tecnologías de micrófonos direccionales y remotos. Los micrófonos direccionales y los sistemas de micrófonos remotos mejoran la relación señal-ruido (SNR), lo que facilita la concentración en conversaciones en entornos ruidosos. Windle et al. analizan la importancia de mejorar la SNR y reducir el esfuerzo de escucha.  
  3. Aplicar una reducción de ruido moderada. Generalmente, se prefiere una reducción de ruido moderada, aunque existen diferencias individuales. Mejora la comodidad auditiva sin afectar la inteligibilidad del habla.  
  4. Valide las adaptaciones con REM y el feedback del paciente. Las mediciones de oído real (REM) garantizan que la salida del audífono coincida con la amplificación prescrita. Recopilar la experiencia de los pacientes mayores garantiza que la adaptación se ajuste a sus necesidades de comodidad y comunicación, lo cual es especialmente importante, ya que el envejecimiento puede afectar su capacidad de adaptación a los cambios de amplificación. 

 

 

En conjunto, estas estrategias ofrecen un marco práctico para adaptar las programaciones de audífonos a las necesidades auditivas y cognitivas combinadas de los adultos mayores, en particular aquellos que muestran signos de deterioro cognitivo debido al envejecimiento o a condiciones subyacentes. 

 

 

 

Tecnologías de Phonak que respaldan estas mejores prácticas

 

  

 

Los audífonos Phonak, incluidos los que funcionan con las plataformas Lumity e Infinio, integran funciones diseñadas para respaldar estos enfoques basados en la evidencia.

 

Estas son:  

 

Phonak Digital adaptativo (APD) 3.0: combina compresión rápida y lenta para mantener la comodidad auditiva y, al mismo tiempo, preservar las señales importantes del habla.  

StereoZoom 2.0: Proporciona 3 dB mejor relación señal/ruido (SNR) cuando el habla proviene del frente con máxima intensidad y 2,5 dB adicionales en entornos de escucha ruidosos.  

Speech Enhancer: Se ha demostrado que reduce el esfuerzo de escucha para hablar en voz baja en silencio y también es preferible para escuchar a distancia.  

Spheric Speech Clarity: los usuarios con pérdida auditiva de moderada a moderadamente severa tienen 2 veces más probabilidades de comprender el habla desde cualquier dirección con Claridad esférica del habla en comparación con quienes no la tienen.  

Micrófonos remotos Roger™: transmiten la voz del orador directamente a los audífonos, lo que mejora la comprensión en entornos grupales, a distancia o con ruido de fondo—desafíos comunes para los oyentes mayores. 

 

 

Al integrar las mejores prácticas clínicas con tecnología auditiva avanzada, los audiólogos protésicos podemos atender mejor las necesidades específicas de los adultos mayores. Este enfoque holístico puede ayudar a reducir el esfuerzo auditivo, mejorar la satisfacción con el uso de audífonos y facilitar una comunicación más significativa en la vida diaria. 

 

 

 

 

 

Optimizing hearing aid fittings for older adults: Addressing both auditory and cognitive changes

 

Escribir comentario

Comentarios: 0